SRB

SESC Ribeirao Preto
Ribeirao Preto, San Pablo, Brasil
2013

Más que un edificio, se propone la creación de un «lugar» como espacio híbrido y dinámico. La propuesta tiene la intención de provocar los encuentros, impulsar nuevos vínculos y conexiones, activar programas y usos.

★ Tercer Premio Concurso Nacional Brasil

 

La Construcción de un Lugar
La ciudad contemporánea intensifica su vitalidad con nuevas inserciones. Más que un edificio, se propone la creación de un «lugar» como espacio híbrido y dinámico. La propuesta tiene la intención de provocar los encuentros, impulsar nuevos vínculos y conexiones, activar programas y usos.

Programa
Las actividades y eventos propuestos, así como la entidad promotora, tienen un peso fundamental en la capacidad transformadora de esta intervención para la ciudad de Ribeirão Preto. Son actividades culturales, deportivas, educativas, de recreación y salud que constituyen una de las plataformas programáticas más significativas de la contemporaneidad.

Escala
Los números referentes al tamaño del programa, del terreno, de la cantidad de personas que van a usufructuar este complejo definen una intervención de escala regional.

Interfaces
Sobre la Avenida Dr. Francisco Junqueira la interfaz entre el predio con la ciudad gana altura y se torna de escala monumental y de valor institucional, en este escenario la piscina y la torre son protagonistas. Ya en la calle Visconde do Rio Branco la interfaz urbana toma la escala del barrio, una escala residencial y de valor social; la calle se desborda en una plaza pública. La calle Tibiriça conserva la interesante interfaz que el edificio del arquitecto Owsaldo Corrêa Gonçalves definió en los años sesenta, ahora renovada y actualizada; recibiendo nuevos usos.

 

La construcción de la geografía: La plaza urbana, el conjunto acuático y la promenade:
Plaza Urbana
Como espacio de oportunidad. Una plaza abierta al barrio, un espacio disponible de grandes dimensiones. Su configuración de plato (plano y homogéneo) permite cambiar su configuración según las nuevas demandas. Son muchas las opciones de apropiación de este espacio: desde el uso típico de plaza de barrio haciendo uso de la marquise y de los mobiliarios que la configuran, hasta eventos de cine al aire libre y conciertos musicales.

Conjunto Acuático
Reconfigurado para atender demandas de normas técnicas y modernización, el conjunto existente pasa a tener una cobertura redefiniéndolo como conjunto acuático cubierto. Surge de esta estructura la nueva piscina descubierta en un nivel restringido y privado que no se mezcla con las otras actividades del SESC.

Promenade
Como calle de espacios. Se define como la estructura conectiva del predio. Estratégicamente localizada para servir tanto al sector deportivo como al educativo y comunicar la plaza con el predio existente.
Constituida por una serie de Ipês Rojos, pavimento drenante, rampas y mobiliarios urbanos, conforma una especialidad de escala humana con alta capacidad conectora.

 

Vigliecca & Assoc + StudioParalelo + MAAM
Vigliecca & Assoc: Hector Vigliecca
Autores: Luciano Andrades, Matías Carballal, Rochelle Castro, Andrés Gobba, Mauricio López, Silvio Machado.

Equipo de proyecto: Guillermo Acosta, Alexis Arbelo, Pablo Courreges, Pamela Davyt, Emiliano Lago, Aldo Lanzi, Jaqueline Lessa, Isabella Madureira, Francisco Magnone, Diego Morera, Camilla Pereira, Agustín Piña, Mauricio Wood.
Renders: MAAMMEDIA + MAGNONEPIÑA