SNG

Sede Sindicato de Ingenieros
Porto Alegre, RS, Brasil
2014

Formulado a partir de un conjunto de estrategias proyectuales atentas a potenciar el carácter colectivo e integrador de esta institución.

★Primer Premio en Concurso Nacional

 

EXPANDIR / COMPONER
El proyecto es formulado a partir de un conjunto de estrategias proyectuales atentas a potenciar las características más marcantes de este tipo de institución: su carácter público y abierto; la necesidad de formulación de un nuevo programa de representatividad y la performance frente a lo cambiante.

SOBRE EL CARÁCTER PÚBLICO
A diferencia de los edificios institucionales genéricos, vidriados y mudos, la propuesta explora su condición más inherente: su carácter público y abierto. Los niveles de conexión con la ciudad y con el edificio existente se presentan permeables, generando integración y un desdoblamiento del espacio público. El Nivel Galería, de usos cotidianos y comerciales, y el Nivel Plataforma Elevada, de usos eventuales e institucionales, generan espacios multifuncionales que intensifican las cualidades públicas e integradoras de la propuesta.

SOBRE LA PERFORMANCE FRENTE A LO CAMBIANTE
La flexibilidad de configuración con nuevos usos y programas se transforma en estrategia de proyecto, buscando asegurar la vigencia actual y futura del proyecto. Compacta y eficiente, adaptable y flexible, se trata de una propuesta abierta y múltiple. En este sentido, la concepción estructural, racional y emblemática permite múltiples configuraciones tanto en los niveles inferiores, Galería y Plataforma, como en los 3 pisos superiores. En los pisos de oficina tipo, el patio interno y los núcleos de servicios compactos definen dos fajas libres, abiertas a adaptaciones, con excelentes condiciones de ventilación, luz y confort ambiental, que en su conjunto confieren un carácter sustentable al edificio todo.

 

MAPA + ARQUITETURA PELA RUA
Equipo de proyecto: Luciano Andrades, Matías Carballal, Rochelle Castro, Andres Gobba, Mauricio Lopez, Silvio Machado, Elisa Martins, Cássio Sauer, Alexis Arbelo, Pablo Courreges, Daniel Espinoza, Emilliano Lago, Aldo Lanzi, Isabella Madureira, Diego Morera, Maurício Muller, Camilla Pereira, Elisa de Sierra, Lucas Schneider Zimmer, Ignacio de la Vega.

Consultores: Solé Associados (Proyectos Especiales de Ingeniería), Sebastián Dieste (RDA Ingeniería), Martín Reina (RDA Ingeniería)