RJI

Refugio José Ignacio
José Ignacio, Maldonado, Uruguay
2015

Habitar el binomio campo-playa conlleva diálogos entre usos y costumbres intuitivamente dispares. Alejadas lo suficiente de la urbe pero no de su influencia, las nuevas chacras marítimas conjugan opuestos en coexistencia: del disfrute estival al recogimiento invernal, de la sofisticación del encuentro balneario a la simpleza de la vida campestre. 

HABITAR EL CAMPO Y LA PLAYA.
Habitar el binomio campo-playa conlleva diálogos entre usos y costumbres intuitivamente dispares. Alejadas lo suficiente de la urbe pero no de su influencia, las nuevas chacras marítimas conjugan opuestos en coexistencia: del disfrute estival al recogimiento invernal, de la sofisticación del encuentro balneario a la simpleza de la vida campestre. Conjugación de paisajes y prácticas: campo y laguna, playa y mar.

LO REMOTO.
Construir en territorios alejados de los entornos en los que nos movemos habitualmente es un desafío. Es un ejercicio de voluntad. Es la posibilidad de insertar un espacio habitable en dominio de lo natural. Lo remoto no como límite sino como posibilidad, como valor, como generador de dominios y condiciones. Finalmente lo remoto nos enfrenta a la soledad, a la conciencia de nuestra escala frente a lo vasto, a lo inmenso. Nos coloca en nuestro papel en la realidad.

PREFAB.
La prefabricación permite trabajar con materiales procesados e industrializados, que habilitan procesos de montaje de alta precisión. Así mismo, amortigua la repercusión de la construcción en el sitio, minimizando desechos, personal in situ, y desplazamientos. En los paisajes de alto valor natural, es un valor fundamental el respeto por sus condiciones originales. La condición de reversibilidad es clave para los entornos de alta naturalidad. Conjugación de naturaleza e industria.

EPPUR SI MUOVE!
Las casas no se mueven. Se hacen de materiales pesados, se unen con mortero, se usa hormigón. Estos preconceptos son duros de quebrar. Igual que la inmobilidad de lo construido. La prefabricación genera un modo de producción eficiente, con una sede donde los trabajos ocurren. La casa se produce en un ambiente controlado y  es confeccionada minuciosamente. El paso siguiente es llevarla a su ubicación final. Las casas no se mueven, sin embargo…

 

MAPA
Socios: Luciano Andrades, Matías Carballal, Rochelle Castro, Andrés Gobba, Mauricio López, Silvio Machado.
Equipo de proyecto: Pablo Courreges, Mauricio Müller, Emiliano Lago, Diego Morera.

Fotografía: Leonardo Finotti
Registro de transporte: MAPA
Área Construida: 90 m2
Montaje e instalación: Nebimol
Transporte: Carrión
Iluminación: Trios Lighting