MUM

Museo de Medio Ambiente
Río de Janeiro, Brasil
2010

La intervención edilicia busca integrar la naturaleza existente de valor patrimonial con los programas que se llevan a cabo en el edifico nuevo y existente. Unidos por un corredor, este pasa a ser un espacio interactivo y un expansor de los programas interiores.

★ Segundo Premio Concurso Nacional Brasil

 

ARBORETO.
En los jardines iluministas, predominan las perspectivas, los trazados geométricos y las grandes avenidas Existe razón abstracta y absoluta que se impone a la naturaleza y es protagonista.

En los jardines románticos, por el contrario, se materializa la emulación de lo natural. Los trazados son sinuosos, y la vegetación simula rusticidad. Se cuidan los detalles para parecer naturales, y se busca por todos los medios recrear una naturaleza que está siendo devastada en los entornos urbanos.

En este nuevo jardín se plasma la integración de la naturaleza existente de valor patrimonial con nuevos recorridos. Nuevos usos, nuevas experiencias. Un despliegue de líneas sinuosas, con jerarquías débiles, abiertas al descubrimiento. Jalonadas por los eventos de naturaleza, el capricho y la libertad de movimiento, cada avance tiene su opción. Los caminos no están prefijados, no se calcula la experiencia, se maximizan las combinaciones, con una lógica de hiperlink cada curva lleva a varias otras y a otras y a otras. El espacio del caminar es continuo, es el espacio del descubrir, rodea las especies naturales forzando pasajes estrechos o superficies donde estar, intercambiar o jugar. Maximiza los posibles cruces.

INTERVENCIÓN EDILICIA.
Unificar
Unificar el programa en un solo acto edilicio nos permite generar una unidad inteligible entre el edificio existente y la materialización del programa de necesidades.

Condensar
Se genera un par funcional entre el nuevo edificio y el existente, integrando en este acto, el espacio intermedio, que deja de ser un espacio “entre” para ser un conector y un expansor de los programas.

Conciencia activada
Pensar el museo como una experiencia, como un espacio interactivo, donde el propio acto de recorrer sea la vivencia de la exploración. En éste acto de recorrer, el museo es la materialización de la complejidad que nos rodea.

 

MAPA
Socios: Luciano Andrades, Matías Carballal, Rochelle Castro, Andrés Gobba, Mauricio López, Silvio Machado, Álvaro Méndes.
Equipo de proyecto: Emiliano Etchegaray, Gabriel Giambastiani, Carolina Guida, Aldo Lanzi, Sebastian Olivera.

Colaboraron en concurso: Martín Pronczuk, Santiago Saetone, Ken Sei Fong.
Renders: MAAMMEDIA