CME
Centro Médico Empresarial
Campina Grande, Paraíba, Brasil
2013-2019
CME constituye un nuevo hito vertical en Campina Grande, ciudad cuya normativa propicia el desarrollo de un singular carácter urbano: predominancia de áreas de baja densidad con construcciones de baja altura interrumpidas por altos elementos verticales. Dos escalas antagónicas que no terminan de generar una identidad propia de la ciudad como conjunto.
En este contexto, CME trabaja en una lógica de doble escala: múltiples aperturas y conexiones en un basamento de escala peatón; simpleza y sobriedad en la elevada torre de escala metropolitana.










CME constituye un nuevo hito vertical en Campina Grande, ciudad cuya normativa propicia el desarrollo de un singular carácter urbano: predominancia de áreas de baja densidad con construcciones de baja altura interrumpidas por altos elementos verticales. Dos escalas antagónicas que no terminan de generar una identidad propia de la ciudad como conjunto.
En este contexto, CME trabaja en una lógica de doble escala: múltiples aperturas y conexiones en un basamento de escala peatón; simpleza y sobriedad en la elevada torre de escala metropolitana.
Al basamento en doble altura se accede por el frente a través de una plaza abierta que sirve de conexión entre el paseo comercial exterior y el hall interior. Desde la fachada lateral, que se adapta a la elevación de la topografía, se accede al Centro Cultural Dr. Severino Bezerra de Carvalo, conectado internamente al hall, y al área de servicio y estacionamiento.
La torre, con 115 metros de altura, se presenta como un nuevo símbolo urbano que apuesta por la simpleza como mensaje. Una interfaz sobria y de calidad, constituida por brises verticales de granito monocromáticos, configura fachadas homogéneas y ricas en transparencias y juegos de luz, brindando una lectura clara del edificio desde toda la ciudad. Su estructura simple ofrece la flexibilidad de configuraciones interiores que el programa requiere.
CME contempla así los requerimientos de un encargo de tipo comercial sin desatender la construcción de la imagen urbana de la ciudad y contribuyendo hacia una enriquecedora experiencia de la calle como espacio público.
MAPA
Socios: Luciano Andrades, Matías Carballal, Rochelle Castro, Andrés Gobba, Mauricio López, Silvio Machado.
Equipo de proyecto: Pablo Courreges, Alexis Arbelo, Pamela Davyt, Camilla Pereira, Jaqueline Lessa, Isabella Madureira, Mauricio Müller, Emiliano Lago, Diego Morera, Guillermo Acosta, Aldo Lanzi.
Imágenes: MAAMMEDIA