CCV

Casa Profesores UFRGS
Porto Alegre, RS, Brasil
2012-2013

Un proyecto en función de la topografía. El programa principal se eleva del suelo, protegiéndose de la humedad de la región. Bajo el programa principal, en contacto directo con el medio natural, el área de ocio: protegida, cubierta y sombreada permite un disfrute de otro orden.

LA TOPOGRAFÍA COMO OPORTUNIDAD.
Un proyecto en función de la topografía. El programa principal se eleva del suelo, protegiéndose de la humedad de la región. Bajo el programa principal, en contacto directo con el medio natural, el área de ocio: protegida, cubierta y sombreada permite un disfrute de otro orden.

LA RAMPA COMO CONEXIÓN CON EL ENTORNO.
La rampa se adapta a la topografía y fortalece el concepto de proyecto elevado. Conecta de forma simple y universal la nueva propuesta con los accesos existentes.

LA PIEL COMO DISPOSITIVO EFICIENTE.
Dispositivo encargado de definir la relación entre el interior y el exterior. Sus funciones van más allá de cerrar y proteger. Láminas verticales a lo largo de la fachada revelan el paisaje dentro del interior. De bajo costo y mínima manutención, la tela metálica imprime una fuerte presencia formal al conjunto entero.

 

MAPA
Socios: Luciano Andrades, Matías Carballal, Rochelle Castro, Andrés Gobba, Mauricio López, Silvio Machado.
Equipo de proyecto: Alexis Arbelo, Pamela Davyt, Jaqueline Lessa, Camilla Pereira, Isabella Madureira.

Imágenes: MAAMMEDIA
Estructura: Diogo Valls