ANT
Antel Arena
Montevideo, Uruguay
2013
Participación como finalistas en concurso internacional.
Hacia la construcción de un hito de performance territorial para los ciudadanos de la era digital.
AWARDED PROJECT















★ Finalista Concurso Internacional
Existen pocas oportunidades de construir hitos urbanos con capacidad de transformar nuestras ciudades a corto plazo y que mantengan su potencial en las siguientes décadas. Este concurso es, sin dudas, una de ellas.
Esta coyuntura de inversión de una empresa estatal de vanguardia en espacio público de alta performance es única y no debe ser desestimada. El reto no es sólo tecnológico, sino cultural y, por lo tanto, de índole urbana.
Los nuevos medios digitales suponen la creación de espacios relacionales (ya no meramente públicos) abiertos al cambio y lo experimental, preparados para los ciudadanos de la era digital, aquellos que hoy son beneficiados por el Plan Ceibal.
Ya no proyectamos plazas, a partir de ahora construiremos geografías como plateauxs activas, más relacionadas a «sistemas operativos» que a «bases» estáticas heredadas de la modernidad.
En definitiva, el espacio público contemporáneo debe explorar su condición más categórica y optimista.
La hipótesis de proyecto implica que el objeto del concurso no es validado por sí solo o por las características formales que posee, sino por su performance territorial, su comportamiento en la realidad de usos actuales y futuros.
Se trata de un no-objeto, un campo infraestructural de escala nacional, de usos múltiples y simultáneos, de carácter interior-exterior, centrípeto y centrífugo, receptor y emisor, una plataforma de intercambios, un intensificador de la red.
Superficies reflejantes suprimen toda intención de evidenciar su materia, lo hacen receptivo de su entorno, reflejándolo y amplificándolo. Un campo percibido como manifestación heterogénea del espacio relacional.
MAPA
Socios: Matías Carballal, Andrés Gobba, Mauricio López, Luciano Andrades, Silvio Machado, Rochelle Castro
Coordinación general: Matías Carballal, Andrés Gobba, Mauricio López
Asistente Coordinación general: Diego Morera
Coordinación general de proyecto, Modelo BIM: Pablo Courreges
Equipo de Proyecto:
Coordinación: Alexis Arbelo
Equipo: Felipe Lessa, Pamela Davyt, Camilla Pereira, Jaqueline Lessa, Mauricio Müller, Isabella Madureira
Detalles Especiales: Gerard Roullier
Memorias Técnicas: Sandra Rodriguez
Equipo de Visualización:
Coordinación: Aldo Lanzi
Coordinación Arte: Francisco Magnone
Equipo: Guillermo Acosta, Emiliano Lago, Carolina Guida, Sebastián Olivera, Ken Sei Fong
Maqueta: Elisa De Sierra, Dinorah Kaiser
Proyecto de Estructura: CYD Ingenieros. Fhecor Ingenierios Consultores
Proyecto de Instalaciones: Electromecánicas: Cousillas & Asociados
Proyecto de Instalaciones Acusticas: Solé&Asociados
Asesoría Certificación Leed: Edificioverde Consultores Leed
Asesoría Generación Fotovoltaica: Topco Energy
Proyecto de Instalaciones Sanitarias: Estudio Pittamiglio
Proyecto de incendio: Estudio Otto Vicente
Proyecto de Paisaje: Ana Vallarino.
Intervenciones Escultóricas: Martín Mendizabal
Asesoría en Diseño y Encuadernación: Mariana Niski
Asesoría en Gestión Cultural: Tamara Cubas, Francisco Lapetina